La capacidad de los métodos tradicionales para evaluar si nuestro corazón está recibiendo el flujo sanguíneo adecuado, es limitado, dado que presentan una sensibilidad y especificidad baja en ciertos grupos de pacientes. Gracias a las nuevas tecnologías, se han podido desarrollar pruebas confiables que permiten un diagnóstico y enfoque terapéutico correcto, entre ellas está la ecocardiografía de estrés.
¿Qué es un ecocardiograma estrés?
Es una técnica de diagnóstico que nos permite examinar si se tiene un buen flujo sanguíneo al corazón. Para ello, empleamos un ecocardiograma con el paciente en estado de reposo y estrés, ya sea mientras se encuentre realizando un ejercicio físico o mediante la administración de un medicamento que simule el esfuerzo, con el fin de aumentar la demanda de oxígeno, la frecuencia y contractilidad cardíaca, así como para visualizar la estructura y función del corazón en ambos contextos.
¿Por qué optar por realizarse un ecocardiograma estrés?
Ayuda a determinar la probabilidad de obstrucción de arterias coronarias y nos orienta en la toma de decisiones de requerimiento de un cateterismo cardiaco en el paciente. También, nos apoya en la evaluación de la causa subyacente de los síntomas que el paciente experimenta, como dolor de pecho y falta de aire.
En pacientes que han presentado un infarto, cirugía cardíaca o un cateterismo previo, sirve para conocer si se tiene buen flujo sanguíneo o si existe obstrucción en alguna arteria.

¿Qué beneficios me ofrece?
- Predice eventos perioperatorios y cardíacos a largo plazo al ser altamente precisa1. Aquellos pacientes con resultados normales, presentan una probabilidad mínima de sufrir un infarto en un año.
- Diagnostica enfermedades cardíacas como la enfermedad coronaria o la insuficiencia cardíaca, permitiendo detectarlas en una etapa temprana y, por lo tanto, facilitando su tratamiento y prevención.
- Es una de las técnicas no invasivas con mayor sensibilidad que es cómoda y segura para el paciente, al no emplear radiación ni medio de contraste.
- Proporciona una evaluación global del corazón, valorando su estado y función, y el de sus válvulas.
- Tiene un menor costo en comparación con otros estudios.
- Personalizable al adaptar las necesidades y limitaciones del perfil de cada paciente.