El diagnóstico cardiovascular no solo se enfoca en detectar cuando hay un problema o enfermedad activo, si no en calcular los niveles de riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular grave. Por esta razón los protocolos de diagnóstico cardiovascular no son exclusivos para personas con malestares o síntomas; también se enfocan en la prevención de este tipo de enfermedades en personas que tienen factores de riesgo que se pueden tratar a tiempo para prevenir el desarrollo de una enfermedad cardiaca.
Es importante acudir a consulta cuando se desea saber qué estudios son los más convenientes ya que se debe de hacer un enfoque personalizado para cada paciente. Pudiera presentarse el caso de que haya personas que requieran solo estudios básicos para diagnosticar o calcular algún factor de riesgo cardiovascular, o bien, otras personas que requieran estudios más avanzados para poder implementar un tratamiento adecuado.
Lo ideal es realizar los estudios que recomienda el médico cardiólogo durante la consulta ya que se pueden involucrar medicamentos para estimular el corazón, otros que requieren de actividad y ejercicio físico, unos más que son basados en rayos X, uso de medios de contraste y finalmente los que son avanzados o invasivos.
Por estos motivos es necesario que los estudios que se deben realizar para un adecuado diagnóstico y prevención cardiovascular sean enfocados a cada persona y según lo que requiera cada caso particular.
Es probable que un protocolo de diagnóstico cardiovascular básico involucre estudios sencillos pero que aporten mucha información como un ecocardiograma y prueba de esfuerzo, con lo cual se conocería gran parte del funcionamiento del corazón en reposo y con esfuerzo físico. Otros probablemente requieran de estudios para identificar diagnósticos específicos como lo pueden ser: arritmias, control de la presión arterial, etc. por lo que en estos casos se recomendaría un Holter de 24 horas o MAPA. Por ello la importancia de valorar cada caso en específico para determinar cuáles son los mejores estudios en caso de prevención cardiovascular y en caso de diagnóstico de enfermedad cardiovascular.